Licenciatura en
Contaduría Pública e Impuestos
RVOE 2399 / Duración 3 años
Escadia es una institución de educación superior fundada en 1997 en la ciudad de Aguascalientes. Está incorporada al Sistema Nacional Educativo y cuenta con registro de validez oficial de estudios, así como acreditación ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, tiene un convenio con la RCO del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
A lo largo de su trayectoria, Escadia ha graduado a más de 6000 alumnos en programas educativos en más de 15 estados de la República Mexicana. Según la ANUIES, Escadia cuenta con la mayor matrícula en posgrados fiscales en el centro del país.
La institución ha formado a destacados profesionales que han ocupado cargos importantes en la vida pública, como secretarios de gabinete y presidentes municipales, así como en el ámbito privado, como empresarios y profesionales independientes.
Algunas grandes empresas como Nissan, Grupo Modelo, Kopper STD y La Huerta, así como entidades
gubernamentales a nivel federal, municipal y estatal como GEA, el municipio y el INEGI, son orgullosamente alumnos de Escadia.
Enfoque Interdisciplinario
Oferta de valor
Obtén una licenciatura en Contabilidad Pública e Impuestos y conviértete en un profesional altamente capacitado para gestionar eficientemente la información contable y fiscal de las organizaciones, brindando un enfoque competitivo en la toma de decisiones. Nuestro programa te proporcionará las competencias necesarias para destacar en el campo de la contabilidad. Serás capaz de realizar procedimientos para gestionar la información contable y dominarás el procesamiento de nóminas. Además, serás competente en procesos de auditoría interna y externa, asegurando el correcto funcionamiento de las actividades de la organización. Con habilidades en el cálculo de costos, proporcionarás información confiable para la toma de decisiones. También serás un experto en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, brindando certidumbre a las operaciones de la organización. Administrarás los recursos financieros para maximizar los beneficios de los accionistas y serás capaz de establecer una pequeña empresa siguiendo la normatividad aplicable. Además, desarrollarás habilidades gerenciales que potenciarán tus resultados y facilitarán los procesos en los que participes. ¡Únete a nuestra licenciatura en Contabilidad Pública e Impuestos y prepárate para una carrera exitosa en el campo financiero y contable!
Contenido:
Nuestro programa está cuidadosamente diseñado para brindarte una experiencia de aprendizaje excepcional, equipándote con conocimientos y habilidades prácticas que te permitirán elevar tu desempeño laboral a nuevas alturas.
El programa consta de 9 ciclos escolares cuatrimestrales, en los cuales explorarás un total de 44 unidades de aprendizaje. Con un enfoque ágil y dinámico, cada ciclo escolar te brindará la oportunidad de sumergirte en 5 unidades de aprendizaje cuidadosamente diseñadas. A lo largo de cada unidad de aprendizaje, adquirirás conocimientos especializados y herramientas prácticas que te ayudarán a convertirte en un experto altamente demandado en el mercado. Prepárate para escalar profesionalmente ¡Tu futuro profesional te espera!
Ciclo de Procesos Contables
- Hojas de Cálculo
a. Caracteristicas generales de las hojas de càlculo
b. Estructura de las hojas de cálculo
c. Principales funciones
d. Estructura de gráficos - Introducción a la Contabilidad
a. Conceptualización de la contabilidad
b. Objetivos de la contabilidad
c. El ciclo contable de la empresa
d. La partida y la cuenta doble
e. El flujo de efectivo
f. Estados financieros - Normas de Información Financiera
a.Conceptualización de las Normas de información Financiera
b. Las serie A
c. La serie B
d. La serie C - Taller de Contabilidad
a. Control de compra y venta de mercancía
b. Métodos de valuación de inventarios
c. Ventas de abonos
d. Transacciones financieras - Habilidades de Comunicación
a.Conceptualización de la comunicación
b. Actos lingüisticos
c. Escucha activa
Ciclo de Derecho en los Negocios
- Fundamentos de Derecho
a. Conceptos fundamentales del derecho
b. Fuentes del derecho
c. Máximas jurídicas - Derecho Laboral
a. Relaciones individuales de trabajo
b. Condiciones de trabajo
c. Derechos y obligaciones
d. Contrato individual
e. Relaciones colectivas - Derecho en los Negocios
a. Derecho patrimonial
b. Derecho mercantil
c. Obligaciones de la empresa
d. Títulos y operaciones de crédito - Derecho Fiscal
a. Teoría de las obligaciones
b. Los impuestos en México
c. Aportaciones de seguridad social
d. Derechos y contribuciones
e. Planeación, evasión y elusión fiscal
f. Sanciones - Inglés de Negocios
a. Construcción de presentaciones personales
b. Preguntas para obtener información personal
c. Saludos convencionales en los negocios
d. Afirmaciones y negaciones
e. Estructura para pedidos de negocios
Ciclo de Contabilidad Avanzada
- Presentación e Interpretación de Estados Financieros
a. Métodos de valuación de inventarios
b. Ventas de abonos
c. Transacciones financieras - Contabilidad Electrónica
a. Elementos electrónicos contables en México
b. Requisitos para efectos fiscales
c. El buzón tributario
d. Aspectos relevantes en materia contable y fiscal aplicables - Normas Internacionales de Información Financiera
a. Conceptualización de las normas
b. Presentación de estados financieros
c. Ingresos
d. Activos
e. Pasivos
f. Instrumentos financieros - Adquisiciones, Fusiones y Escisiones
a. Fundamentos estratégicos
b. Aspectos corporativos para la combinación y separación de negocios
c. Aspectos contables para la combinación y separación de de negocios - Consultoria Empresarial
a. Oferta de valor
b. Imagen corporativa
c. Proceso de consultoría
d. Estrategias de comercialización
Ciclo de Seguridad Fiscal
- Administración de Riesgos
a. Conceptualización del riesgo en las empresas
b. Análisis de riesgo en una organización
c. Proceso de mitigación de riesgos
d. Costo total del riesgo
e. Análisis cualitativo
f. Financiamiento del riesgo - Derecho Corporativo
a. Consideraciones del derecho constitucional y civil
b. Consideraciones del derecho mercantil
c. Consideraciones relativas al lavado de dinero
d. Consideraciones relativa a la propiedad intelectual - Código Fiscal
a. Conceptos clave del derecho fiscal
b. Contribuyentes y autoridad
c. Infracciones y delitos
d. Procedimientos - Defensa Fiscal y Administrativa
a. Autoridades en la impartición de justicia fiscal y administrativa
b. Recursos administrativos
c. Procedimiento administrativo de ejecución
d. Defensa fiscal - Inglés para Negocios Avanzados
a. Comunicación de proyectos empresariales en inglés
b. Estructuras para la expresión de deseos
c. Estructura para la expresión de ideas
d. Comunicación a través de llamadas en inglés
e. Redacción de correos y elementos de comunicación asincrónica en inglés.
Ciclo de Administración de Negocios
- Proceso Administrativo
a. Conceptualización del proceso administrativo
b. La planeación
c. La organización
d. La Dirección - Planeación Estratégica
a. Conceptualización de la planeación estratégica
b. La misión
c. La visión
d. Los valores
e. El diagnóstico
f. Factores críticos de éxito
g.Objetivos estratégicos y líneas de acción - Planeación Operativa
- Objetivos
- Plan de acción
- Políticas
- Procedimientos
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
a. Aplicaciones de almacenamiento y distribución
b. Aplicaciones de búsqueda y marcación
c. Aplicaciones de comunicación sincrónica
d. Aplicaciones para administración de proyectos
f. Redes sociales - Presentaciones Ejecutivas
a. Caracteristicas de las presentaciones ejecutivas
b. Materiales de apoyo
c. Ambiente físico
d. Presencial
e. Estructura
f. Paralenguaje
g. Estímulos
Ciclo de Finanzas Empresariales
- Matemáticas Financieras
a. Valor del dinero en el tiempo
b. Anualidades
c. Tasas de interés y descuento - Análisis Financiero
a. Caracteristicas del análisis financiero
b. Planeación financiera
c. Análisis verticales de los estados financieros
d. Análisis horizontales de los estados financieros
e. Análisis de razones
f. Análisis Dupont
g. Punto de equilibrio - Finanzas Empresariales
a. El ciclo financiero
b. Controles de fondos fijos y caja chica
c. Control de conciliaciones
d. Control de clientes
e. Control de crédito
f. Control de pedidos en riesgo
g. Control de inventarios
h. Control de proveedores - Evaluación de Proyectos de Inversión
a. Conceptualización de los proyectos de inversión
b. DEsarrollo de los componentes administrativos
c. Plan financiero
d. Análisis del plan financiero - Presupuestos
a. Conceptualización de los presupuestos
b. Presupuestos de producción
c. Presupuestos financieros
Ciclo de Obligaciones Fiscales
- Aplicación Práctica y Contable
a. Generación de estados financieros
b. Informes sobre la situación contable de las organizaciones - ISR Personas Morales
a. Conceptualización del Impuesto sobre la renta
b. Factores involucrados en el impuesto sobre la renta para personas morales
c. Ingresos
d. Deducciones
e. Obligaciones - ISR Personas Físicas
a. Disposiciones generales
b. Ingresos por salarios
c. Ingresos por actividades empresariales y profesionales
d. Ingresos por arrendamiento, enajenación y adquisición de bienes
e. Régimen Simplificado de Confianza
f. Otros regímenes
g. Deducción, estímulos y declaración anual - Seguridad Social
a. Conceptualización de la seguridad social
b. Obligaciones patronales ante el IMSS
c. Régimen voluntario y obligatorio del IMSS
d. Cotizaciones de cuotas obrero patronales - Impuestos Indirectos y Locales
a. Impuesto al valor agregado
b. Impuesto especial sobre producción y servicios
c. Impuestos estatales
d. Impuestos municipales
Ciclo de Procesos Fiscales
- Taller Fiscal y Contable de Personas Físicas
a. Construcción de estados financieros
b. Análisis en el manejo de ingresos
c. Análisis del manejo de impuestos
d. Pagos provisionales
e. Pérdidas o utilidades de ejercicio
f. Declaración anual - Taller Fiscal y Contable de Personas Morales
a. Construcción de estados financieros
b. Coeficiente de utilidad
c. Análisis del manejo de ingresos
d. Análisis del manejo de impuestos
e. Pagos provisionales
f. Resultado del ejercicio
g. Declaración Anual
h. Análisis de PTU - Taller de Sueldos y Salarios
a. Elementos aplicables de la Ley Federal de Trabajo
b. Integración del impuesto sobre la renta
c. Elementos de previsión social
d. Elementos integrar por parte del IMSS e INFONAVIT
e. Elementos a considerar por gobiernos estatales - Regímenes Especiales
a. Tipos de regímenes especiales vigentes
b. Sujeto, objeto base, tasa y época de pago.
c. Facilidades y beneficios de los regímenes especiales
d. Aplicaciones para los regímenes especiales - Habilidades Gerenciales
a. Inteligencia emocional
b. Trabajo en equipo
c. Toma de decisiones
d. Innovación
e. Negociación
Ciclo de Auditoría y Costos
- Control Interno
a. Conceptualización del control interno
b. Diseño de sistemas de control interno
c. Las pruebas
d. Prevención, disuasión y detección de fraude - Auditoría
a. Auditorías de estados financieros
b. Auditorias para efectos fiscales
c. Auditorias para efectos del IMSS e INFONAVIT
d. Sistemas de control aplicables
e. Normas de ejecución de auditorías
f. Procedimiento de auditorias - Costos I
a. Propósito del costeo
b. Administración de costos en empresas manufactureras
c. Administración de costos en empresas comercializadoras
d. Administración de costos en empresas de servicios - Costos II
a. Fundamentos estratégicos de los costos
b. Información de los costos para toma de decisiones y control
c. Modelos de decisión e información de costos
d. Planeación estratégica
Conoce tu programa:
Tiene una duración de 3 años.
Esta integrado por 9 ciclos escolares cuatrimestrales.
Cada ciclo escolar tiene una duración de 14 semanas.
En cada ciclo escolar se cursan 5 unidades de aprendizaje
Opciones Formativas
En Línea
- Aprende a tu ritmo y en tus tiempos con acompañamiento semanal de un experto.
- Plataforma educativa en la que encontrarás recursos digitales para la revisión de contenidos.
- Aprendizaje práctico a través de evidencias y retos enfocadas en la solución de problemas o situaciones laborales.
Ejecutiva
- Clases presenciales 1 vez por semana.
- Recursos y materiales de apoyo disponibles a través de plataforma educativa.
- Aprendizaje práctico a través de evidencias y retos enfocadas en la solución de problemas o situaciones laborales.
SISTEMA MODULAR
Enriquece tu Curriculum

Las clases se imparten bajo un sistema modular, lo que significa que te introduces en cada área del conocimiento de manera directa e independiente.
Esto nos permite otorgar CERTIFICACIONES laborales por cada materia cursada, así como un
Diplomado profesionalizante cada cuatrimestre
Al finalizar tus estudios obtendrás en total:
18
Certificaciones
laborales
9
Diplomados
profesionalizantes
1
Título
profesional
28
Acreditaciones con valor curricular
Otorgados por el Instituto Escadia, la mejor Escuela de Negocios:
Incorporada al Sistema Educativo Nacional.
Con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Alta en la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Acreditada ante la STYPS.

En convenio de colaboración con la RCO del Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Lo que nos
HACE ESCADIA
Toda nuestra energía está enfocada a que escales profesionalmente. Desarrollamos nuestros programas de la mano del sector empresarial
para asegurarte planes de estudios actuales, pertinentes y sobre todo, apreciados por el sector económico del país.
Primero profesionistas, luego docentes
TODOS tus docentes ejercen en el área que imparten.
NETWORKING Garantizado:
Tus compañeros son profesionistas como tú ¡ Vas a hacer negocios y obtener tu título !
Materias APLICABLES HOY:
El 100% de tus materias las vas a poder aplicar al día siguiente.
Disponibles SIEMPRE:
Acompañamiento estudiantil permanente. ¡ No te va a faltar nada!
Registro de Validez Oficial de Estudios:
La SEP avala tu programa de Educación Superior.
COSTOS
Sabatina: 50% Beca
$1,359.00
En Línea 50% – 35% Beca
$883.00
+ INSCRIPCIÓN CUATRIMESTRAL DE $1,000.00,PRECIOS NETOS, COLEGIATURAS CONGELADAS

Soraya Granados
39 años, Aguascalientes.
Una mujer independiente
«El haber estudiado en el Instituto Escadia, una Especialidad y luego una Maestría me convirtió en una mejor profesionista y gracias a ello he podido ofrecer un servicio más completo y profesional a mis clientes, mi visión jurídico empresarial cambió totalmente».
Ex alumna ESCADIA
Especialidad en Impuestos y en Maestría CJ Fiscales.
Desde niña siempre supo que era alguien especial, a los 14 ya trabajaba en un despacho de contadores. Gracias a su capacidad, carisma y preparación ha sobresalido en el mundo profesional. Directora de su propia firma de asesoría y presidente de ANEFAC Delegación Aguascalientes
PROCESO DE ADMISIÓN
Importante
Antes de continuar con el proceso de admisión, es importante que te asegures de cumplir con todos los requisitos necesarios.
- Certificado de bachillerato (Original)
- Acta de nacimiento reciente
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial
- Fotografías en físico (4 fotografías tamaño infantil, blanco y negro, con retoque, terminado mate, con adherible. En la imagen debes vestir de manera formal).
Facturación
Expediente:
Tu expediente completo se podrá subir en
siguiendo las instrucciones que encontrarás allí.
Documentos originales:
Posteriormente, deberás entregar en nuestras oficinas o enviar por paquetería los siguientes documentos:

Una semana antes de que comiencen las clases, recibirás un correo electrónico con la siguiente información:
Tu nombre de usuario y contraseña para acceder a nuestra plataforma.
Una invitación para el curso de inducción, donde aprenderás a utilizar la plataforma de manera efectiva.
Una invitación para una sesión de bienvenida, en la cual podrás conocer a tus compañeros y recibir información importante sobre el inicio de tus estudios.
Estamos emocionados de tener la oportunidad de acompañarte en esta nueva etapa académica.
Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en comunicarte con nosotros.
¡Te esperamos con los brazos abiertos!